Servicio Fisioterapia

Nuestros Tratamientos

Fisioterapia

En COFI, ofrecemos tratamientos especializados para problemas musculo-esqueléticos y lesiones deportivas.

Utilizamos técnicas personalizadas de Osteopatía y Fisioterapia para aliviar el dolor, mejorar la movilidad y acelerar la recuperación.

Nuestro enfoque integral está diseñado para tratar la causa del problema y prevenir futuras lesiones, ayudando a los pacientes a recuperar su bienestar físico de forma rápida y efectiva.

Acupunción (Punción Indolora)

Técnica derivada de la punción seca utilizada en fisioterapia que consiste en la inserción de una aguja fina (similar a las agujas de acupuntura) en el tejido muscular, específicamente en los puntos gatillo miofasciales, con el objetivo de desactivarlos y aliviar el dolor. A diferencia de la acupuntura, se basa en principios anatómicos y fisiológicos, no en la medicina tradicional china. El término "seca" hace referencia a que no se inyecta ninguna sustancia durante el procedimiento.La gran ventaja de esta técnica, es que a diferencia de la punción seca en la se realizan más de una docena de punciones en el punto a tratar, solamente se realiza una única punción en el lugar de tratamiento. Lo que permite realizarla incluso a niños de 4 años por el poco dolor que produce.

Lesiones tratadas:
• Dolor lumbar y cervical.
• Síndrome del dolor miofascial.
• Tendinopatías (como epicondilitis o tendinitis rotuliana).
• Cefaleas tensionales y migrañas.
• Disfunciones de la articulación temporomandibular (ATM).

Acupunción (Punción Indolora)

Técnica derivada de la punción seca utilizada en fisioterapia que consiste en la inserción de una aguja fina (similar a las agujas de acupuntura) en el tejido muscular, específicamente en los puntos gatillo miofasciales, con el objetivo de desactivarlos y aliviar el dolor. A diferencia de la acupuntura, se basa en principios anatómicos y fisiológicos, no en la medicina tradicional china. El término "seca" hace referencia a que no se inyecta ninguna sustancia durante el procedimiento.La gran ventaja de esta técnica, es que a diferencia de la punción seca en la se realizan más de una docena de punciones en el punto a tratar, solamente se realiza una única punción en el lugar de tratamiento. Lo que permite realizarla incluso a niños de 4 años por el poco dolor que produce.

Lesiones tratadas:
• Dolor lumbar y cervical.
• Síndrome del dolor miofascial.
• Tendinopatías (como epicondilitis o tendinitis rotuliana).
• Cefaleas tensionales y migrañas.
• Disfunciones de la articulación temporomandibular (ATM).

Fisioterapia Deportiva

La fisioterapia deportiva es una especialización dentro de la fisioterapia que se enfoca en la prevención, tratamiento y rehabilitación de lesiones relacionadas con la práctica deportiva y la actividad física. Su objetivo es optimizar el rendimiento deportivo, acelerar la recuperación de lesiones y garantizar que los atletas puedan volver a su actividad de manera segura y eficiente. Los fisioterapeutas deportivos trabajan con deportistas de todos los niveles, desde amateurs hasta profesionales, así como con personas activas que practican ejercicio físico.

Lesiones tratadas en Fisioterapia Deportiva:
• Esguinces de ligamentos (tobillo, rodilla).
• Roturas fibrilares o distensiones musculares.
• Tendinopatías (tendón de Aquiles, rotuliano, etc.).
• Lesiones de menisco o ligamentos cruzados (rodilla).
• Fracturas por estrés.
• Luxaciones (hombro, dedos).
• Sobrecargas musculares y contracturas.
• Lesiones por impacto (contusiones).

Fisioterapia Deportiva

La fisioterapia deportiva es una especialización dentro de la fisioterapia que se enfoca en la prevención, tratamiento y rehabilitación de lesiones relacionadas con la práctica deportiva y la actividad física. Su objetivo es optimizar el rendimiento deportivo, acelerar la recuperación de lesiones y garantizar que los atletas puedan volver a su actividad de manera segura y eficiente. Los fisioterapeutas deportivos trabajan con deportistas de todos los niveles, desde amateurs hasta profesionales, así como con personas activas que practican ejercicio físico.

Lesiones tratadas en Fisioterapia Deportiva:
• Esguinces de ligamentos (tobillo, rodilla).
• Roturas fibrilares o distensiones musculares.
• Tendinopatías (tendón de Aquiles, rotuliano, etc.).
• Lesiones de menisco o ligamentos cruzados (rodilla).
• Fracturas por estrés.
• Luxaciones (hombro, dedos).
• Sobrecargas musculares y contracturas.
• Lesiones por impacto (contusiones).

Terapia Manual

La terapia manual es un conjunto de técnicas específicas aplicadas por fisioterapeutas que utilizan las manos como herramienta principal para evaluar, diagnosticar y tratar disfunciones musculoesqueléticas y neuromusculares. Estas técnicas buscan aliviar el dolor, mejorar la movilidad, restaurar la función y promover la salud del sistema músculo-esquelético.

Usos de la Terapia Manual en Fisioterapia:
• Alivio del Dolor
• Mejora de la Movilidad Articular
• Recuperación Funcional
• Tratamiento de Disfunciones Musculares
• Corrección de Alteraciones Posturales
• Reducción de la Inflamación y Mejora de la Circulación
• Tratamiento de Problemas Neurológicos
• Prevención de Lesiones

Terapia Manual

La terapia manual es un conjunto de técnicas específicas aplicadas por fisioterapeutas que utilizan las manos como herramienta principal para evaluar, diagnosticar y tratar disfunciones musculoesqueléticas y neuromusculares. Estas técnicas buscan aliviar el dolor, mejorar la movilidad, restaurar la función y promover la salud del sistema músculo-esquelético.

Usos de la Terapia Manual en Fisioterapia:
• Alivio del Dolor
• Mejora de la Movilidad Articular
• Recuperación Funcional
• Tratamiento de Disfunciones Musculares
• Corrección de Alteraciones Posturales
• Reducción de la Inflamación y Mejora de la Circulación
• Tratamiento de Problemas Neurológicos
• Prevención de Lesiones

Electropunción Seca

La electropunción seca es una técnica avanzada utilizada en fisioterapia que combina la punción seca (inserción de agujas similares a las de acupuntura) con la aplicación de corriente eléctrica de baja frecuencia. Esta técnica se dirige principalmente a los puntos gatillo miofasciales (nódulos dolorosos en los músculos) para desactivarlos, reducir el dolor y mejorar la función muscular. A diferencia de la acupuntura, la electropunción seca se basa en principios anatómicos y neurofisiológicos, no en la medicina tradicional china.

Usos de la Electropunción Seca en Fisioterapia:
• Tratamiento de Puntos Gatillo Miofasciales
• Alivio del Dolor Muscular y Articular
• Mejora de la Función Muscular
• Recuperación de Lesiones Deportivas
• Tratamiento de Alteraciones Neuromusculares
• Complemento en Rehabilitación Postquirúrgica
• Reducción de la Inflamación

Electropunción Seca

La electropunción seca es una técnica avanzada utilizada en fisioterapia que combina la punción seca (inserción de agujas similares a las de acupuntura) con la aplicación de corriente eléctrica de baja frecuencia. Esta técnica se dirige principalmente a los puntos gatillo miofasciales (nódulos dolorosos en los músculos) para desactivarlos, reducir el dolor y mejorar la función muscular. A diferencia de la acupuntura, la electropunción seca se basa en principios anatómicos y neurofisiológicos, no en la medicina tradicional china.

Usos de la Electropunción Seca en Fisioterapia:
• Tratamiento de Puntos Gatillo Miofasciales
• Alivio del Dolor Muscular y Articular
• Mejora de la Función Muscular
• Recuperación de Lesiones Deportivas
• Tratamiento de Alteraciones Neuromusculares
• Complemento en Rehabilitación Postquirúrgica
• Reducción de la Inflamación

Inducción Miofascial

La **inducción miofascial** es una técnica de terapia manual utilizada en fisioterapia que se enfoca en el sistema **miofascial**, es decir, en los músculos y la fascia (tejido conectivo que rodea y sostiene músculos, huesos, órganos y otras estructuras del cuerpo). Su objetivo es liberar restricciones, mejorar la movilidad y aliviar el dolor causado por disfunciones en este sistema. La inducción miofascial consiste en aplicar presión sostenida, estiramientos suaves o movimientos específicos sobre la fascia y los músculos para liberar tensiones, mejorar la elasticidad y restaurar la función normal del tejido. Se basa en la idea de que las restricciones o adherencias en la fascia pueden limitar el movimiento, causar dolor y afectar la postura.

Usos de la Inducción Miofascial en fisioterapia:
• Alivio del dolor.
• Mejora de la movilidad.
• Corrección.
• Recuperación deportiva.
• Tratamiento de cicatrices.
• Disfunciones crónicas.

Inducción Miofascial

La **inducción miofascial** es una técnica de terapia manual utilizada en fisioterapia que se enfoca en el sistema **miofascial**, es decir, en los músculos y la fascia (tejido conectivo que rodea y sostiene músculos, huesos, órganos y otras estructuras del cuerpo). Su objetivo es liberar restricciones, mejorar la movilidad y aliviar el dolor causado por disfunciones en este sistema. La inducción miofascial consiste en aplicar presión sostenida, estiramientos suaves o movimientos específicos sobre la fascia y los músculos para liberar tensiones, mejorar la elasticidad y restaurar la función normal del tejido. Se basa en la idea de que las restricciones o adherencias en la fascia pueden limitar el movimiento, causar dolor y afectar la postura.

Usos de la Inducción Miofascial en fisioterapia:
• Alivio del dolor.
• Mejora de la movilidad.
• Corrección.
• Recuperación deportiva.
• Tratamiento de cicatrices.
• Disfunciones crónicas.

Lesiones de la ATM

La fisioterapia de la ATM es una especialización dentro de la fisioterapia que se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y prevención de disfunciones y patologías relacionadas con la articulación temporomandibular (ATM) y las estructuras asociadas (músculos masticatorios, ligamentos, fascia y sistema nervioso). La ATM es la articulación que conecta la mandíbula con el cráneo, permitiendo movimientos como la masticación, el habla y la deglución. Las disfunciones en esta articulación pueden causar dolor, limitación de movimiento y otros síntomas que afectan la calidad de vida.

Usos de la Fisioterapia de la ATM:
• Tratamiento del Dolor:
• Disfunción Temporomandibular (DTM)
• Bruxismo
• Chasquidos o Bloqueos Articulares
• Traumatismos:
• Artritis o Artrosis de la ATM
• Problemas Posturales: - Alteraciones en la postura cervical o mandibular que afectan la función de la ATM.

Lesiones de la ATM

La fisioterapia de la ATM es una especialización dentro de la fisioterapia que se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y prevención de disfunciones y patologías relacionadas con la articulación temporomandibular (ATM) y las estructuras asociadas (músculos masticatorios, ligamentos, fascia y sistema nervioso). La ATM es la articulación que conecta la mandíbula con el cráneo, permitiendo movimientos como la masticación, el habla y la deglución. Las disfunciones en esta articulación pueden causar dolor, limitación de movimiento y otros síntomas que afectan la calidad de vida.

Usos de la Fisioterapia de la ATM:
• Tratamiento del Dolor:
• Disfunción Temporomandibular (DTM)
• Bruxismo
• Chasquidos o Bloqueos Articulares
• Traumatismos:
• Artritis o Artrosis de la ATM
• Problemas Posturales: - Alteraciones en la postura cervical o mandibular que afectan la función de la ATM.

Fibrolisis Neurodinámica

La Fibrolisis Neurodinámica es una técnica manual avanzada utilizada en fisioterapia que combina principios de la fibrolisis diacutánea (uso de ganchos para liberar adherencias y fibrosis en los tejidos blandos) con conceptos de neurodinámica (movilización del sistema nervioso). Esta técnica tiene como objetivo tratar disfunciones del sistema musculoesquelético y neural, liberando adherencias, mejorando la movilidad de los tejidos y reduciendo el dolor asociado a compresiones o irritaciones nerviosas.

Lesiones tratadas con Fibrolisis Neurodinámica:
• Síndromes de atrapamiento nervioso (túnel carpiano, túnel cubital, etc.).
• Ciáticas y radiculopatías.
• Tendinopatías (tendinitis rotuliana, epicondilitis, etc.).
• Adherencias postquirúrgicas o postraumáticas.
• Dolor miofascial y restricciones de movilidad.

Fibrolisis Neurodinámica

La Fibrolisis Neurodinámica es una técnica manual avanzada utilizada en fisioterapia que combina principios de la fibrolisis diacutánea (uso de ganchos para liberar adherencias y fibrosis en los tejidos blandos) con conceptos de neurodinámica (movilización del sistema nervioso). Esta técnica tiene como objetivo tratar disfunciones del sistema musculoesquelético y neural, liberando adherencias, mejorando la movilidad de los tejidos y reduciendo el dolor asociado a compresiones o irritaciones nerviosas.

Lesiones tratadas con Fibrolisis Neurodinámica:
• Síndromes de atrapamiento nervioso (túnel carpiano, túnel cubital, etc.).
• Ciáticas y radiculopatías.
• Tendinopatías (tendinitis rotuliana, epicondilitis, etc.).
• Adherencias postquirúrgicas o postraumáticas.
• Dolor miofascial y restricciones de movilidad.

Recupera tu bienestar hoy mismo.
Contáctanos para un tratamiento personalizado en Osteopatía y Fisioterapia. ¡Tu salud es lo primero!

Scroll al inicio